con-sciente
jueves, 2 de diciembre de 2010
Escuela en la parte alta de la sierra
HISTORIAL DE MI PRACTICA DOCENTE
Inicie mi labor docente en el año de 1992 en la región de San Cristóbal de las Casas en la zona Escolar número 8 del Municipio de Huixtán Chiapas, la Escuela se llama Gregorio torres Quintero, para empezar no sabía quién era esa persona y porque le habían puesto el nombre, la escuela atendía hasta el cuarto grado y el director me asigno el primero y segundo grado, es una comunidad hablante 100% de lengua indígena Tzotzil, así es que yo no me podía comunicar con ellos, llegue a trabajar en el mes de noviembre con esos grupos, como ya habían estado otros maestros que se fueron de cambio de Centro de trabajo, pues no sabía qué hacer ya habían pasado casi tres meses cuando yo tome los grupos, ya conocían algunas letras del ABC, los otros niños de segundo grado unos sabían leer otros deletreaban y otros tenían problemas de aprendizaje, pero bueno tenía que trabajar con esos niños, no tenía una metodología para poder trabajar porque no sabía de una en el curso nunca me lo dieron y aparte de eso no sabía cuánto ya había avanzado el maestro anterior, lo que hice fue empezar a trabajar con la repetición de las letras y a formar silabas y después palabras cortas, el problema era que ellos no me entendían por el idioma, esto hacia que me desesperara no veía las horas de que fuera viernes para salir huyendo de esa comunidad llamada Tzelepat.
Fue pasando el tiempo, termino el periodo escolar 1992-1993 entregue calificaciones con la ayuda de mi director, dejé reprobados unos niños de primero pero a los de segundo los pase todos a tercero, ya no iba a regresar a esa comunidad el próximo periodo porque como era provisional tenían que cambiarme de zona porque supuestamente esa zona era privilegiada, fue así que pase mi primer periodo de clases, luego recogí mi nueva orden de comisión donde me enviaban a una comunidad llamada Tsajalch’en del Municipio de Tenejapa, ahí me asignan cuarto grado ahí los niños hablantes de la lengua Testal, me puse contento cuando dijo el director: usted va a trabajar con los alumnos de cuarto grado, estos niños ya entienden un poco el castellano y usted como es Caxlan (español)va poder comunicase con ellos, el problema fue cuando me dijo ah! Sabe que como todavía va enviar el supervisor a otro maestro por lo pronto usted atenderá los dos grupos de cuarto es que como no habían mandado los junte, pero no se preocupe son poco nada mas son 48 niños. Bueno ni modo me quede a atender a todos esos alumnos. Mi forma de trabajar era la tradicional todavía alcance a utilizar aquel libro para el maestro donde ya venía la planeación de las actividades a realizar, así estuve trabajando, aunque no todos los alumnos participaban, porque si entendían lo que les decía pero no contestaban eran tímidos y les daba pena hablar el Caxlan(español) así trabajé durante tres periodos en esa comunidad hasta que me cambie de región me fui a villa las Rosas a una comunidad llamada el Barreño una comunidad a una distancia de aproximadamente hora y media de camino a pie, no entraba carro era unitaria se atendía hasta el cuarto grado de primaria, ahí era mas difícil aunque no eran muchos niños pero había que atender los cuatro grupos lo que me costaba mas era primero los de segundo todavía no sabían leer bien y no tenía una metodología idónea para que los niños asimilaran los conocimientos y luego con el llamado de la supervisión a reuniones o del sindicato, en fin que se perdía tiempo así era más difícil que los alumnos aprendieran así termino el periodo escolar, para el próximo ciclo escolar 97-98 llego a trabajar a la región de Mazapa de madero en la comunidad de Pavencul del Municipio de Tapachula, ahí me asignan sexto grado, a partir de ahí empiezo a planear mejor las actividades me di cuenta que los niños aprendían y para el próximo periodo trabajo con primer grado, el director me dijo si podía que trabajara con el método WEBER o mejor conocido como el PUENTE, utilice ese método ya para finales del mes de noviembre los niños ya sabían leer aunque no en su totalidad pero había un avance, fue el primer año que pude ver para mi grandes resultados, esos niños los atendí hasta el tercer grado y a mediados del periodo escolar 2000-2001 me cambio a otro Centro de Trabajo y llego a la comunidad de checuté, Municipio de Motozintla, me asignan primer grado ahí hubo un problema porque ya habían pasado tres maestros durante cuatro meses en ese grupo y como sabemos la forma de enseñar de cada maestro es diferente porque utilizaban diferente metodología o quizá nada me costo que estos niños llegar a entender la metodología que les estaba aplicando pero al final pude ver buenos resultados, hoy sigo trabajando en esa misma comunidad casi para 10 años, pero últimamente veo que mis alumnos no quieren aprender, actualmente estoy trabajando con sexto grado y he detectado algunos problemas de aprendizaje en español y matemáticas que son las materias más importantes, ahora que se trabaja por proyectos o por competencias, y que todavía no he podido llevar ese famoso diplomado entonces me cuesta mucho planear por proyectos estoy trabajando así pero no veo resultados, luego con los problemas de aprendizaje que presentan algunos alumnos se me hace más difícil, el problema que se presenta en mis alumnos es la poca comprensión lectora de los alumnos de 5° grado de educación primaria este problema se ha presentado al realizar lecturas de comprensión cuando se les pregunta lo que comprendieron del texto no contestan y esto es porque no entendieron nada de lo que leyeron, por tal razón es mi preocupación de buscar alternativas para solucionar ese problema.
La necesidad por dar lo mejor a una familia
Mi nombre es Leonel Pérez González originario de Motozintla, Chiapas, hijo de los señores Flavio Pérez Zunún y de la señora Ernestina González Roblero, estudie la primaria, secundaria y la preparatoria en mi Municipio, después entré a trabajar a una oficina que se llamaba Desarrollo Rural mi trabajo consistía en sembrar plantas y trasplantarlas en un vivero, trabaje un tiempo y luego me fui a Orizaba Veracruz ahí vivía un tío político que era chofer de un tráiler, llegué allá para aprender a manejar, estuve un tiempo pero por situaciones de mi familia me tuve que regresar a mi pueblo, meses después ingresé al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajando como auxiliar de servicios generales en el área de lavandería, pero en una ocasión que salía de trabajar se presentó un paciente al área de urgencias y que tenía que ser trasladado a la ciudad de Comitán, fui comisionado para trasladarlo en ambulancia ya de regreso por una falla mecánica del carro tuve un pequeño accidente, días después pedían las autoridades que pagara el golpe del carro porque yo era el culpable del accidente, del cual me negué, como resultado de eso fui rescindido de mi contrato y me quede sin trabajo, dos meses después entro a trabajar de chofer en una compañía constructora donde un compañero del trabajo me informa que en la secretaria de educación estaban contratando personal para trabajar de maestro en el medio indígena con el perfil de preparatoria, eso fue en el año de 1992, acudí a esa convocatoria me aplicaron un examen de conocimiento y otro en lengua indígena, aunque no se hablar la lengua indígena pero con el afán de entrar a trabajar me pude colar con los que ya le habían hecho examen y fui aceptado, me enviaron junto con varios compañeros a un curso de inducción a la docencia a la Ciudad de Maxcanú en el Estado de Yucatán por seis meses, dos meses después de regresar de ese lugar fui contratado como maestro de educación primaria indígena federal, así fue como llegue a ser maestro creo yo que fue por una necesidad porque como ya era casado con dos hijos y sabiendo de la situación dije esta es mi oportunidad y no la desperdicie, eso sí empezando a trabajar en el magisterio continúe mis estudios en la licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional(UPN) Unidad 072 Subsede Motozintla, luego me quedé estancado porque no pude titularme, sino que lo vine a hacer el 5 de diciembre de 2009 vía CENEVAL, luego se da la oportunidad de seguir estudiando la Maestría, me animé y aquí estoy tratando de sacar adelante el posgrado que me servirá en el futuro.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)